October 17, 2021
5min
up-to-date
Sabemos que has estado ahí: durante el proceso de contratación de talento tecnológico llega un punto en el que el personal dura más siendo seleccionado que dentro de tu compañía. Una mejor oferta, un puesto en el extranjero o posibilidades a su medida hacen que un candidato sólido deje tu empresa sin haber cumplido con las expectativas. Esto en el caso de que hayas logrado encontrar dicho candidato en un principio, pues en el entorno de hoy, el simple hecho de dar con personal adecuado en tecnología se está convirtiendo en una tarea cada vez más complicada.
Únicamente en Estados unidos, el mercado de tecnología de la información ha estado requiriendo más de 13,000 vacantes laborales cada mes en lo que lleva el año 2021. Si a este panorama le incluimos la imparable demanda de personal en tecnología del resto del mundo y la creciente posibilidad de contratación a distancia, tu compañía queda en medio de una puja frenética por atraer a los pocos profesionales calificados que hay en tu país.
Por esta razón, recopilamos una serie de consejos y mejores prácticas para que las compañías en el sector de TI realicen un proceso de contratación en tecnología competitivo, alineado con los estándares del mercado actual y eficaz a largo plazo.
El primer paso para tener éxito con una estrategia de contratación de talento tecnológico es saber dónde está. Y nadie te puede indicar dónde buscar personal en tecnología mejor que tus propios empleados. Acude a tu departamento de tecnología y realiza una conexión con recursos humanos para que los canales, comportamientos y sitios comunes de los profesionales del área sean identificados con facilidad. Si el problema es de tiempo, haz tu mismo este sondeo. Estas son algunas de las preguntas que puedes realizar: ¿En el día a día dónde pasas más tiempo en internet?, ¿eres activo en LinkedIn?, ¿al buscar una oferta laboral, qué medios utilizas?, ¿qué portales de noticias consumes?, ¿eres activo en algún foro?
Ve un paso más allá al realizar esta consulta y evita caer en si tu personal prefiere un portal de empleo sobre otro. El modo de dar con el talento adecuado ha cambiado y tu compañía no se puede dar el lujo de cometer los mismos errores en contratación en tecnología.
Una vez tengas estas preguntas resueltas y un panorama inicial del comportamiento del talento tecnológico que estas buscando, es momento de ir un poco más allá. La información que tú o tu equipo han recopilado es la base para crear un perfil detallado de la persona que estás buscando. Comienza por ponerle un nombre a esta persona, así será más fácil verla como si existiera realmente. Continúa con su información demográfica, sus gustos, sus comportamientos dentro y fuera de la red, su entorno familiar, sus sueños, sus aspiraciones y cada detalle que consideres. Entre más información ingreses, mejores resultados obtendrás.
Este perfil de tu candidato ideal será ahora la materia prima para que tu equipo de recursos humanos (integrado con el de marketing en un entorno ideal) comience con la búsqueda del nuevo miembro de tu organización. Como líder del proceso, añade comentarios clave al perfil y enfoca la búsqueda aplicando una proyección adecuada (si en el perfil se requiere un desarrollador senior de Frontend, resalta la importancia de filtrar o preguntar lo antes posible por los años de experiencia comprobable). Tal y como lo están haciendo las empresas a lo largo del mundo, no descartes el buscar el personal en tecnología que necesitas en otros países. Tal vez el candidato ideal vea a tu compañía como una oportunidad de crecimiento profesional en el extranjero. Toda esta información la debes tener clara antes de comenzar con el proceso de reclutamiento o poner en marcha campañas de marketing.
Ahora bien, la información que recopiles en este proceso, fuera de optimizar tu estrategia de contratación de personal en tecnología, te dará mucho valor a la hora de enfocar tus esfuerzos de retención en el futuro. Por ejemplo, si en tu investigación descubriste que, para las vacantes que se necesitan se requiere de talento tecnológico joven (practicantes o recién egresados), y al preguntarle a un practicante de tu compañía en dónde pasa su tiempo libre te responde que en una plataforma de streaming de videojuegos, llegar a incluir en la oferta una hora de break semanal para jugar FIFA o un torneo mensual Inter departamentos de Mortal Kombat puede atraer aún más talento tecnológico y mejorar la retención del actual.
Hablando de retención, queremos que conozcas la importancia de destacarte en la industria en términos de cliente interno. De poco o nada sirve realizar una investigación para perfilar el talento tecnológico que estás necesitando, si una vez lo encuentras, colegas de ese candidato le cuentan que en tu organización no la pasaron muy bien en el pasado o le comparten una experiencia negativa que tuvieron cuando hacían parte de tu equipo. Al pensar en una estrategia de contratación de personal en tecnología, también debes tener en cuenta que el “voz a voz” de tus empleados es el criterio número uno al hablar de la reputación de tu empresa.
Esta situación no es ajena a los líderes de grandes compañías de tecnología a nivel global, quienes están modificando sus modelos de contratación, tomando en cuenta el bienestar y necesidades que el mercado está exigiendo. Por ejemplo, Rob Alexander, CIO de Capital One, comunicó que, para diferenciarse de las demás compañías, está implementando en Capital One un modelo de aprendizaje continuo en el cual su talento tecnológico se mantiene actualizado, relevante y capacitado en las últimas prácticas de desarrollo de software. Imagina que un futuro candidato esté entre tu oferta y una de tu competencia, pero en la vacante que tú ofreces lee que en tu compañía tiene acceso a formación educativa relevante y gratuita. La decisión se vuelve mucho más fácil de tomar.
Ahora bien, la tendencia del momento, gracias a lo que nos dejó la pandemia del año pasado, está yéndose hacia la flexibilidad en términos de modelos de trabajo. Poco a poco, el personal en tecnología está viendo más valor en las ofertas que le permiten trabajar desde su casa o que manejan metodologías híbridas que les brindan más libertad. Esto quiere decir que, en un futuro no muy lejano, este aspecto va a dejarse de ver como un beneficio y pasará a ser una norma. Ten en cuenta que el mundo tuvo que experimentar una transformación digital demasiado rápida y las reglas del juego cambiaron desde entonces.
Pensando a futuro, puedes destacar por tu flexibilidad no sólo por tener un modelo laboral atractivo. También puedes emplear estrategias de recompensa según resultados, posibilidad de cambiar de rol o departamento según habilidades, promover días libres mensuales según rendimiento o cualquier otra acción que convierta tu proceso de encontrar talento tecnológico en uno que destaque tus beneficios desde el principio.
Existe una segunda tendencia que se está siendo aplicada como mejor práctica de contratación en tecnología: una mejor compensación. El salario promedio de los empleos en la industria está subiendo año a año y la crisis del covid-19 solo hizo que se acrecentara la velocidad en la que crece la remuneración en el sector. Haz un mapeo de los salarios que está ofreciendo tu competencia y comienza por ajustar tus ofertas según lo que encuentres. Tal vez ha pasado un largo tiempo desde que modificaste tu oferta económica y ese sea uno de los factores por los que no atraes ni retienes el talento tecnológico.
Si ya tienes tus salarios ajustados, piensa en el rendimiento. A todos nos gusta recibir un bono inesperado que valide la calidad de nuestro trabajo. Habla con tus líderes de equipos y estructura modelos de compensación según resultados. Realiza encuestas a tu personal en tecnología y pregúntales qué tipo de compensación valorarían más. Puesto que no todos tus empleados valorarán de la misma forma las posibles recompensas que pueden obtener, dales a elegir entre una variedad de opciones que sean acordes a lo que manifiesten valorar (ayuda económica para seguir educándose, un bono tradicional, un cambio de rol, un ascenso, días libres, u otros beneficios pueden hacer parte de las opciones de compensación).
Sea cual sea la manera en que decidas atraer y retener a tu talento tecnológico, te recomendamos que todas las acciones que realices sean impulsadas por los datos. En DreamCode sabemos la importancia de las decisiones informadas y conocemos de primera mano que el conocer a las personas detrás de los cargos es de vital importancia a la hora de realizar una estrategia de contratación de personal en tecnología. Es por esta razón que hemos pasado de solo 2 empleados en el 2013 a más de 100 en el 2021: entendimos desde el principio que la flexibilidad y el trabajo bien compensado son las claves de la contratación en el sector tecnológico. Si quieres trabajar con nosotros ingresa aquí.
Así mismo, si en tus planes está el desarrollo de proyectos tecnológicos y se te está dificultando la contratación de personal capacitado, no dudes en contar con nosotros. Contamos con más de 8 años desarrollando proyectos para el futuro de las Américas y tenemos a profesionales capacitados, que hablan tu mismo idioma y pueden llevarte al éxito en tecnología. Si deseas conocer sobre nuestra oferta de desarrollo Nearshore, contáctanos aquí.